Kleinbusfest7 Paseo A San Felipe

Gracias amigos por la hermosa caravana y gran fin de semana que pasamos junto a nuestras familia y a la Kombis. los invito a compartir sus fotos en la galeria y a hacer sus comentarios en el foro. Desde ya les comento que estamos trabajando para una siguiente salida. abrazos para todos. Kleinbus vamos...

Read More

[Eventos] – Kleinbus Fest 7

  Amigos: Por fin tenemos una nueva oportunidad de juntarnos, viajar y disfrutar en familia !!! Ya esta en marcha un nuevo Kleinbus Fest…Vamos todos !!! Itinerario Viaje a San Felipe V región, camping Los Manantiales de Panquehue, ubicado en la ruta 60 que une Los Andes con Valparaiso. Valor de $ 2200 por persona con derecho a usar instalaciones del camping, pernoctar, electricidad, duchas con agua caliente, canchas , mini laguna y zona de asados. Recorrido : 110 Km aproximadamente desde Santiago, contemplar peajes de Autopista Programa Sabado 9:00 – 10:15 Reunión en estacionamientos Mall Plaza Norte (Independencia con Av. americo Vespucio norte) 10:15 Salida Ruta 5 Autopista del Aconcagua RUTA Foto Grupal en la Ruta 01:30 Llegada al camping Almuerzo libre (Recomendamos llevar alimentos preparados) Armar Campamento (Se definirán las zonas según el terreno asignado) 16:00 Actividades 1 19:00 Hora del Te 20:00 Actividades 2 (música en vivo) 21:00 Videos de Kombis, fotos (quizá algo para niños) 21:00 Cena de la Familia Kleinbus (Asado en grupos) Domingo 10:00 Desayuno Familiar 11:00 Actividades 3 12:00 Foto Grupal con Kombis 12:00 Regreso a Stgo. ruta libre más información en nuestro...

Read More

[Mundo VW] – La Hormiga

Hace algún tiempo atrás algunos recordarán el hallazgo, por parte de los socios de Kleinbus, de un modelo vw muy extraño llamado Matador en la ciudad de Viña del Mar, pues bien, hoy gracias a un amigo Mexicano, les presentamos este «extraño» modelo vw llamado La Hormiga.  La Volkswagen Hormiga es una camioneta pequeña de plataforma hecho por Volkswagen. También se nombró Basistransporter (EA489). La Hormiga es quizás uno de los vehículos Volkswagen más extraños en el mundo en parte debido al hecho de que nunca fue vendido en un país del primer mundo.  Sus dimensiones eran similares a las de un Volkswagen Polo moderno. Su motor es el 4 cil. Boxer 1.6 Lt. 44 CV refrigerado por aire precedente del Volkswagen Sedán, que fue montado por debajo de la cabina, en el eje delantero, por tanto, la Hormiga contaba con un sistema de tracción delantera, combinación un tanto extraña que compartió con el Volkswagen Gol de primera generación. Su velocidad máxima rozaba los 85 km/h. Se evaluó la producción en los siguientes países: Alemania, Australia, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Pakistán, Indonesia, Turquía y Mexico. Fue construido entre 1975 y 1979 con solamente 2,600 unidades producidas en forma de kits en Hannover, Alemania y 3,600 unidades producidas por Volkswagen de México entre 1976 y 1977 para el mercado mexicano. Se comercializó como EA489 en Turquía, en Indonesia como Mitra y en México como Hormiga. Especificaciones Técnicas Motor: 4 cilindros opuestos (Bóxer), enfriado por aire. Cilindrada: 1584 cc, 1.6 L. Potencia: 37 kW/50 hp DIN (33 kW/44 bhp SAE @ 4000 rpm) Transmisión: Manual de 4 velocidades sincronizadas. Tracción delantera. Suspensión: DELANTERA independiente con barras de torsión y brazo longitudinales TRASERA eje rígido y muelles Chasís: Chasís simple de escalera Dimensiones Longitud total: 4064 mm Altura Total: 1988 mm Ancho de cabina: 1684 mm Distancia entre ejes: 2395 mm Tamaño y tipo de rueda: Acero estampado 4.5J x 14 Peso en vacío: 1,290 Kg Velocidad Máxima: 85 Km/h Carga útil: 1,000 kg Dentro de los rumores que circulan en el mundo Tuerca, es que VW descontinuó el modelo ya que le estaba haciendo la competencia a su combi y como dicho diseño no era de invención alemana si no MEXICANA la sacaron del mercado.  Lo anterior en relación que la mayoría de sus partes son compatibles con la combi, el motor con el vw sedan, la transmisión es compatible con el safari. Los propietaros comentaban que eran muy buenas y aguantadoras pero ante la sombra que se masificaran estas definitivamente fueron descontinuadas. Especial agradecimiento a Arturo Fernandez, por instarnos a buscar información acerca de este extraño WV. Fuente [clasicvwclub]...

Read More

25 años de la T3 Syncro

Si bien al hablar de la Kombi por estos días, es sinónimo de la celebración de los 60 años desde su fabricación. Pues bien, esta fecha nos hace olvidar otra tan o igual de importante como lo es los 25 años desde la salida desde las líneas de producción de la T3 Syncro. Para todo amante de las kombis queda claro que de todas las camionetas construidas por VW, la T3 Syncro es sin duda la definitiva. No sólo por su diseño parecido a un ladrillo, sino también por las especificaciones de este vehículo. Si observas el espacio útil interior verás que VW nunca ha construido una Transporter mejor. Cuando tienes en cuenta sus capacidades offroad ves que VW ha construido un vehículo que en ocasiones supera a los Land Rovers. En términos de confort de conducción, no había nada comparable en su época, con su fantástico agarre a la carretera incluso con nieve y con su agradable conducción con su suspensión independiente. Incluso hoy en día, no hay un vehículo que combine la versatilidad de la T3 Syncro, considernado que es un vehículo que no es más grande que un VW Passat. La tracción en las 4 ruedas (4WD), no es un tema nuevo para VW, ya en la segunda guerra mundial se desarrollaron 2 vehículos con dicha tracción (Type 86 – Kommanderwagen y el Type 128 “Schwimmwagens”). Pero debieron pasar 40 años antes de volver a avanzar en dicha prestación. Fue durante los 70’s cuando un par de ingenieros volvieron a poner la atención en la tracción 4WD. Una de ellos es Gustav Meyer, ‘Transporter-Meyer’ (nick utilizado en algunos foros), quien fue el responsable de la ingeniería VW para la camioneta. (Se retiró en 1990). El otro es Henning Duckstein, ingeniero-jefe VW para camiones ligeros. Ambos amaban los viajes a regiones remotas en Europa e incluso a África, y en especial al Sahara. La mayoría de las personas que solían hacerlo los realizaban con sus Westfalia (2WD), aficionados al camping por supuesto. Estos viajes a las regiones con escaso desarrollo de los caminos, dejó en claro que un 4WD Transporter podría ser útil no sólo para viajar, sino también en los países en que las condiciones de las carreteras son tan malas que se necesita un vehículo 4×4 para llegar a un destino o bien llegar a su trabajo diario. El primero de los cinco prototipos se completó a finales de 1975. Los vehículos poseían cajas de cambio semi automáticas similar al «Stick Shift» existentes en los Escarabajos. Estos fueron acoplados a través de un convertidor de torque y un embrague hidráulico a un motor de 2...

Read More

KF6 Junta de kombis en Parque O’Higgins

  Nuevamente Kleinbus se reune con exito reuniendo a mas de 30 Kombis y otros modelos enfriados por aire, nuestra Familia crece «en Familia» y se consolida como La agrupacion de Kombis en Chile. para ver o subir fotos...

Read More

Junta de Kombis –> Kleinbusfest 6

  Prepara tus partes y piezas volkswagen, respuestos que ya no uses y traelos a la proxima junta en la que todos compran y todos venden, todos intercambian y todos nos conocemos mas.    mas informacion  ...

Read More